- Esquilo
- esquilo1 (de «esquilar2»; ant. y Ar., Rioj.) m. Esquileo.————————esquilo2 (del gr. «skíouros», que se hace sombra con la cola; ant. y Cantb.) m. Ardilla.
* * *
esquilo1. m. Rioja. cencerro. || 2. ant. Acción y efecto de esquilar2. U. en La Rioja y Navarra. En Aragón, u. c. rur.————————esquilo2. (Del gr. σκίουρος, de σκία, sombra, y οὐρα, cola1). m. desus. ardilla. U. en Asturias y Cantabria.* * *
Esquilo, (en griego antiguo: Αἰσχύλος / Aiskhúlos), Eleusis, 525 adC - Gela, 456 adC, dramaturgo griego. Predecesor de Sófocles y Eurípides es considerado como el creador de la tragedia griega. Nació en Eleusis, Ática, lugar en el que se celebraban los misterios de Éleusis. Pertenecía a una noble y rica familia de terratenientes. En su juventud fue testigo del fin de la tiranía de los Pisistrátidas en Atenas.* * *
(Aíschylos)► (525-456 a C) Poeta trágico griego. solo nos han llegado algunas de sus tragedias: la trilogía La Orestíada, Prometeo encadenado, Las suplicantes y Los persas, entre otras. Es considerado el padre de la tragedia griega.* * *
(525/524–456/455 BC, Gela, Sicilia).Dramaturgo trágico griego. Combatió en el ejército ateniense en la batalla de Maratón (490), y en el año 484 alcanzó el primero de sus muchos triunfos en el concurso dramático más importante de Atenas. Escribió más de 80 obras, de las que sólo existen 7. La primera de estas, Los persas, fue representada en 472 BC. Las otras obras que han perdurado son la trilogía de la Orestíada (Agamenón, Las coéforas y Las euménides), Siete contra Tebas, Las suplicantes y Prometeo encadenado. Es considerado el creador de la tragedia griega, y su innovación de agregar un segundo actor a la representación permitió el posterior desarrollo del diálogo y la creación de la auténtica acción dramática. Fue el primero de los tres grandes poetas trágicos griegos junto a Sófocles y a Eurípides.
Enciclopedia Universal. 2012.